Blogia
ADMINISTRACIÓN UPB

ANÁLISIS - ALUMNOS

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y EL ARROZ

Por: Karol Viviana Rueda Otálvora  y Jenny Alexandra Rangel Alvarez

Estudiantes X Semestre Administración de Empresas - Segundo Semestre 2006

En uno de los primeros informes publicados en el diario el Portafolio luego de cerradas las mesas de negociación, hace referencia a que el mayor plazo conseguido para desmontar los aranceles fue para el arroz: 19 años, al cual también se le aplicará un periodo de gracia, el cual no ha sido revelado todavía; lo cual refleja que a pesar de que no se pudo excluir este grano en lo pactado por la dura posición que mantuvieron los negociadores americanos, se logró un avance positivo para los directos afectados en Colombia (cultivadores), al ir disminuyendo progresivamente el arancel de entrada de este producto a Colombia, minimizando el impacto que hubiera podido ocurrir tras una eliminación total del arancel una vez entrara en vigencia el Tratado de Libre Comercio.

La tarifa arancelaria que se eliminará comenzará en un nivel de 80 por ciento lo que le permitirá al sector enfrentar de manera controlada el cereal importado de  Estados Unidos; evitando llevar a la quiebra a la cantidad de cultivadores que en Colombia viven de la siembra y venta de arroz, resaltando que este  país es netamente agricultor  y que este sector hace parte de los principales renglones de la economía.

En reuniones con las juntas directivas de Fedearroz el ministro de Agricultura anunció apoyos para reducir el impacto, comprometiéndose con mecanismos que los ayuden a enfrentar inicialmente la dura competencia. Lo anterior es una muestra del apoyo que el Estado Colombiano ha presentado a los directos afectados de estas negociaciones, pues desde los inicios se han concentrado en realizar estudios para estimar el monto que se destinará a subsidios y la inclusión de un nuevo renglón en el Presupuesto Nacional dirigido directamente al sector arrocero.

El hecho de haber acordado una salvaguardia para el arroz, abre la oportunidad de complementarlos con un apoyo doméstico que puede dar viabilidad, sostenibilidad y solidez a largo plazo para las personas que están relacionadas con este sector, dejando en claro que la viabilidad del mismo, depende de la buena gestión que realice el gobierno durante los años próximos para intentar proteger las grandes pérdidas que se avecinan en este sector.

Se le ha dado un tratamiento preferencial a los gremios, pues son los representantes del sector productivo y son quienes conocen mejor sus propios sectores, pudiéndole brindar la información adecuada al gobierno acerca del sector específico que representan ayudándoles a conseguir el objetivo principal de esta negociación: mejorar la competitividad del sector productivo colombiano.

El gobierno  precisó que existirán tres tipos de ayudas en el programa ’Agricultura ingreso seguro’ para los agricultores que se vean afectados por la competencia de productos provenientes de Estados Unidos, que en ese país reciben abultados subsidios. A través de la Ley de apoyo al Agro, el Gobierno espera que esta ayuda tenga una vigencia de 10 años y que este incluida implícitamente en el Presupuesto.

Uno de los componentes será la ayuda directa al sector de arroz, por unos 350.000 millones de pesos, incluidos otros sectores como el maíz, sorgo y la soya, las cuales se  darán por tonelada producida y por hectáreas.

Otra de las soluciones brindadas por el Estado, es que los productores agropecuarios que quieran reconvertirse a otro sector serán apoyados con una línea de crédito a 7 años de plazo con tres de gracia y una tasa de DTF menos dos puntos, para que puedan ajustarse hacia actividades conexas o hacia otros procesos de negociación con potencial promisorio de exportación donde si puedan ser competitivos.

El tercer componente hace referencia a la ayuda en temas sanitarios y fitosanitarios, al igual que el apoyo en inversión para mejorar la tecnología en todos los sectores involucrados incluido el del arroz.

A pesar de lo afectados que puedan salir los cultivadores colombianos de arroz, siempre existirán alternativas a las cuales se pueden acoger para que el impacto no reduzca de manera significativa la media de los ingresos que se obtienen por la venta de sus cultivos.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO COLOMBIANO A COMIENZOS DEL SIGLO XX

Por: Juan Carlos Moreno Posada

Estudiante IV Semestre Administración de Empresas

Tesis: El crecimiento económico y tecnológico en Colombia, gracias al auge del café entre los años 1900 y 1930. 

El café según los autores de muchos libros ha sido uno de los productos más importantes dentro de la economía mundial, posicionándose como uno de los negocios más rentables después del petróleo.

La principal causa "benéfica" que motivo a un desarrollo relativamente acelerado de la tecnología y de los medios de transporte, fue cómo encontrar la forma de sacar el café, mas los diferentes productos agrícolas de las fincas en las cordilleras del alto magdalena.

Esta necesidad de transportar y este problema ayudó en esta época a desarrollar nuevas estrategias y poder visionar como transformar el trasporte que se venia usando de los productos el cual se hacía con arrieros y mulas. Con este método un poco precario se arriesgaba la producción, la puntualidad de las entregas y la vida de muchos de estos transportadores, también peligraba ya que en cualquier momento, podían caer en manos de los piratas terrestres de la época.

Este problema se centró principalmente por la carencia de una buena malla vial; pero para poder desarrollarla se necesitaba capital. El estado se comprometió y realizó una gran inversión en la construcción de ferrocarriles y haciendo lo posible para que quedaran lo más cerca de los puntos de almacenamiento del grano. Pero esto no suplía completamente las necesidades del transporte desde las fincas; debido a esto los productores se reunieron y fueron a Europa, especialmente a Londres donde allí, les asesoraron y les propusieron implantar una nueva modalidad de transporte para pasajeros, que se estaba usando en las montañas de Europa y era por medio de cables extendidos entre torres, de donde pendían una serie de canastas y eran movidas por unas poleas y estas a su vez por motores a vapor.

La idea se trajo y se planteó en Colombia donde tuvo un gran número de adeptos, pero había un problema y era el capital. El ministerio de obras públicas de esa época se comprometió y dio inicio al gran proyecto. Otorgó en concesión la construcción de este novedoso método de transporte a una empresa Londinense y  esta contó de la ayuda tecnológica, teórica de los ingenieros alemanes.

La nueva empresa de transporte se usó únicamente para el traslado de los productos agrícolas es decir se acondicionaron las canastas que se usaban en Europa para trasladar personas y de esta manera hacer más rentable y seguro la prestación del servicio.

Esta nueva empresa se creo con capital mixto; (nacional e internacional) y formada como una sociedad anónima por 2000 acciones donde inicialmente el 4% era del departamento es decir del estado y después de redujo al 2%.

La empresa que administraba el transporte por cable aéreo pasó de manos extranjeras, a ser manejado por el ministerio de obras públicas y con el tiempo a la administración de la gobernación de Caldas; con la llegada de los automotores y la expansión de la malla vial por estos lugares del país se fue dejando a un lado el cable y se comenzó a llenar de obsolescencia, donde ya no lo usaban los finqueros dejándose tentar por la capacidad de carga de los camiones y su velocidad. Cuenta el escritor que por esta época Colombia era el país con más líneas de cables de transporte en el mundo.  

El café fue uno de los primeros cultivos de carácter comercial, pero en un principio se producía en pocas cantidades ya que según los labriegos se obtenía el fruto en un largo periodo y estas familia necesitaban ver resultados de forma casi inmediata por que sus condiciones de vida y económicas eran muy precarias, es decir vivían al limite.

Con el tiempo llegaron inversionistas de otras regiones y también los mismos dueños de las tierras visionaron y calcularon la gran rentabilidad que les producía el café, tomaron la decisión de crear los primeros grandes cafetales en la cordillera central.

Convirtiéndose en el producto más rentable de la época ya que era fácil y económico su transporte con el sistema innovador de los cables aéreos, cabe resaltar que poseía otra ventaja y era que duraba más tiempo sin que pereciera. La ubicación de estos cafetales fue muy importante ya que estaban en las laderas del volcán y estas tierras por su alta carga mineral son muy fértiles.

Debido a que se comenzó a cultivar de forma masiva este grano, dio inicio a la exportación de manera significativa y desde ese instante Colombia entra a posicionarse en el mercado mundial del café como una potencia más en este tipo de producto.

En conclusión podemos ver que el café impulso a Colombia a fortalecer las finanzas públicas, al crecimiento económico y al desarrollo de las regiones aledañas a los cultivos. Según el autor en Colombia sucedió algo particular donde este desarrollo se vio más que todo gracias al tesón de la gente y al espíritu innato de empresarios de esta región dejando a un lado por ciertos momentos la necesidad de la inyección de capital extranjero.

Durante estos años el crecimiento económico Colombiano tuvo gran dinamismo gracias al café donde este crecimiento estuvo por encima del 7.5% anual y la participación en el mercado mundial paso del 2% al 10%.

ESTRUCTURA ECONÓMICA COLOMBIANA: ASPECTOS DE LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA COLOMBIANA

Por: Adriana Sánchez Tristancho

Estudiante IV Semestre Administración de Empresas

La situación económica colombiana ha sufrido a través del tiempo avances y retrocesos, y en el análisis de aspectos como la tasa de crecimiento demográfico podemos ver que la economía actual es el resultado de decisiones no tomadas a tiempo o la falta de aplicación de las mismas decisiones.

Empecemos por entender que es crecimiento demográfico y  que variables interfieren en este proceso; crecimiento demográfico es el resultado del movimiento de tres variables: La tasa bruta de natalidad (Número de nacimientos por cada cien habitantes), La tasa bruta de mortalidad (Número de muertes por cada cien habitantes) y la tasa neta de migración internacional, a la cual no le daremos mayor relevancia debido a la poca incidencia que presenta.

La tasa bruta de natalidad y de mortalidad ha presentado una disminución no simultánea que ha influido a su vez en el descenso del crecimiento demográfico, que en Colombia sigue siendo alto comparado con el de países industrializados.

La disminución de la fecundidad debido a la tendencia a una mayor urbanización, al acceso a la educación y especialmente a la incorporación de la mujer a la actividad laboral, establece un parámetro para la disminución de la tasa bruta de natalidad además, se le suma el hecho que el 78% de las mujeres en capacidad de procrear utilizan métodos anticonceptivos; todo esto debido al proceso de desarrollo con miras de convertir a Colombia en un país industrializado.

La tasa de mortalidad por su parte también se ha reducido, especialmente en los niños gracias a los avances médicos y la expectativa de vida ha aumentado mas de 28 años en las ultimas cuatro décadas; me parece muy positivo esta marcada disminución de la mortalidad, especialmente en niños, debido a que estos son la esperanza de una país que clama por cambio y nuevas ideas.

Teniendo claro este concepto podemos comenzar a analizar la importancia que tiene la situación demográfica es diferentes aspectos.

La estructura de edades o pirámide poblacional es la relacion entre un rango de edades y la cantidad de personas que lo conforman, por esto, es uno de los elementos mas destacables en la transición demográfica, además de ser vital para la planeacion global.

En Colombia se presenta un envejecimiento gradual de la población debido al descenso de la tasa bruta de natalidad, lo cual significa que se debe generar empleo para una población creciente y mejor preparada dando como resultado una disminución en el número de personas dependientes de las potencialmente activas.

Como resultado del cambio en la estructura de edades, para evitar la bancarrota de los sistemas de seguridad social como sucedió en los países industrializados, se ha diseñado un sistema moderno de pensiones de retiro y se aplico la Ley 100 de 1993 o Ley de Seguridad Social, que separa la salud y las pensiones para hacerle frente a los problemas de cobertura y generar ahorros que se convierten en inversiones institucionales.

No se puede dormir sobre los laureles con la idea de que las bajas en las tasas de crecimiento demográfico van a continuar, se debe seguir con los programas de  planificación familiar, por que en Colombia la población crece a un ritmo mayor que la capitalización de los ahorros.

Tanta importancia se le da al tema que uno de los entes mas influyentes en las decisiones políticas y económicas del país como lo es el clero, ya ha entendido que la miseria no disminuirá si no se toman medidas para evitar un crecimiento desmedido de la población.

A través de la historia se han implementado diferentes planes para mejorar la calidad de vida disminuyendo el crecimiento poblacional, pero a partir de 1987 se cambió la perspectiva y los planes de desarrollo se basaban en estrategias sociales para atacar la pobreza dando por solucionado el problema del crecimiento demográfico.

Como resultado del crecimiento poblacional se esta creando un éxodo de los departamentos pobres a desarrollados, de sectores rurales a urbanos; que como resultado arroja que las regiones pobres sean más pobres y las ricas  sean más ricas.

Lo alarmante es que esta concentración se esta realizando en pocas ciudades y no hay suficiente oferta para absorber la demanda laboral creando problemas sociales adicionales y no existe capacidad de brindar servicios públicos debido a que no se previó estas condiciones.

Aunque se han tomado medidas para contrarrestar este flujo de población como lo son el Plan Nacional de Rehabilitación y la nivelación de los salarios mínimos urbano y rural, no ha sido suficiente.

El desempleo que es para nosotros ya una preocupación, no esta en miras de bajar sus índices y es tan simple su explicación como complicada su solución: Hay más gente buscando empleo, antes no lo hacían por que no lo necesitaban.

No es fácil llegar a una conclusión unánime respecto a si la solución de los problemas económicos en Colombia terminarían, cuando la situación  demográfica se iguale a la de los países industrializados.

Por que si le sumamos a todos estos indicadores la carencia de inversión, los factores políticos y la inestabilidad económica es muy fácil ver por que el ciclo de la pobreza no se cierra y por el contrario cada día crece más.

Debemos además tomar conciencia que el cambio no es de un día para otro, es un proceso que solo tomando buenas decisiones y observando para no caer en lo mismo errores puede llevarnos algún día a mejorar nuestra economía.

EL TLC Y EL SECTOR DE AUTOPARTES

 

Por: Edisson Andrés Castillo Téllez y Cesar Orlando Suárez León

Estudiantes X Semestre Administración de Empresas - Segundo Semestre 2006

Con el cierre de las negociaciones del tratado de libre comercio, surgieron una serie de dudas sobre posibles ventajas y desventajas que puede traer consigo. Mientras tanto el presidente y demás defensores del TLC han querido mostrar este pacto como única salvación o mecanismos para lograr un desarrollo en el país; sin duda alguna lo puede ser pero de igual manera la falta de competitividad que existe en Colombia puede conllevar a que se convierta en una problemática para el país. Teniendo en cuenta este orden de ideas es importante durante el periodo en el que se esperara la aprobación tanto del gobierno norteamericano como el colombiano es importante que en el país se trabaje para mejorar la infraestructura que permita al país competir frente a frente con esta potencia.

Es importante tener en cuenta que nuestro país le va a vender a más de 320 millones de personas con altos ingresos mientras estados unidos lo hará a 43 millones de pobres es una forma subjetiva de ver las cosas buscando ver oportunidades y buscar fortalecer a la industria y agro del país.

En el sector de autopartes se ha hablado mucho acerca de los productos remanufacturados los cuales algunos empresarios han visto con gran preocupación mientras otros no tienen conocimiento acerca de el manejo que se le darán a estos. Uno de los principales problemas que se pueden presentar según el presidente del gremio ASOPARTES es el aumento de contrabando ya que las restricciones de este tipo de productos bajarían un poco, tendiendo en cuenta que en este momento únicamente esta permitido el ingreso de productos nuevos y bajo este esquema de productos seria probable que ingresen repuestos de segunda con el cumplimiento de algunas de las especificaciones de producto remanufacturado.

Para evitar que esto se crearon ciertos parámetros que ayudaran a garantizar el manejo adecuado de las importaciones de este tipo de autopartes. Dentro de los parámetros se destaca:

  • Certificado de origen con el fin de garantizar que el producto sea netamente norteamericano.
  • Permiso de remanufacturar para de la empresa norteamericana
  • Garantía de este tipo de productos en igual lapso que un producto nuevo
  • Etiquetado que certifique que es un producto remanufacturado
  • Desarme y cambio de los componentes de cada pieza a remanufacturar.

 En conversaciones con el señor Tulio Zuluaga en calidad de representante del gremio ASOPARTES  quien estuvo presente en la denominada mesa de al lado manifestó que este tipo de productos no es una amenaza para la comercialización e importación de piezas nuevas para vehículos ya que la disminución en precios es aproximadamente un 30% respecto a autopartes norteamericanas lo cual no compite con los productos chinos los cuales actualmente están casi en un 50% por debajo y adicionalmente están ofreciendo calidad. Por otra parte es importante tener en cuenta que la industria de remanufacturados va en decadencia en estados unidos y posiblemente con el cierre de este tratado buscan darle oxigeno esto garantiza que se competirá con un sector que en el momento no es el mas fuerte. 

Los beneficios arancelarios que se obtendrán en este sector se pueden denominarse como la principal oportunidad que se presentara; ya que de esta manera el que mejor aproveche buscando contactos, lograra se mas competitivo y mantenerse en el mercado. Este proceso de desgravación arancelaria será tanto para autopartes como para vehículos  de manera gradual e inmediata. En la parte de vehículos para los que tienen un cilindraje menor a 3000 cc será de manera inmediata una vez el proceso empiece a regir y para los que tengan el cilindraje será más alto la desgravación se efectuara en los 10 años siguientes. Es importante tener en cuenta pues en este momento los carros norteamericanos no tienen una gran participación en el mercado colombiano, lo cual lo mas seguro es que cambie ya que estos vehículos estarían al país con un 35% menos lo cual es el porcentaje de arancel que actualmente se maneja. De esta manera existiría un nuevo nicho de mercado por cubrir el cual es de vehículos Americanos.

Las piezas automotrices tendrán su proceso de desgravación de manera gradual en el lapso de 10 años. De esta manera el mercado no tendrá un cambio de golpe lo cual preocupaba a los comerciantes e importadores por la posible devaluación de los inventarios. De esta manera por ejemplo una bomba de gasolina para Luv 2300 que pagaba un arancel de 15% al finalizar el primer año de vigencia del tratado estará pagando un arancel de 13.5%. Como bien se entiende será en porcentajes iguales y de manera anual. Con esto se busco según el presidente de ASOPARTES  que el mercado contara con el tiempo necesario para que se ajustara el mercado este tratado.

Sin lugar a duda el tratado no afectara en grandes proporciones a los comerciantes de autopartes ya que gracias a este podrán ofrecer una variedad mas amplia de piezas a precios mas competitivos lo cual hace que nuestro mercado se llene de oportunidades las cuales beneficiaran a las empresas que estén mas informadas y preparadas para enfrentar este cambio que se avecina.

LA UNIVERSIDAD DE CARA AL SIGLO XXI

Por: Sonia Cecilia Tarazona Jaimes y Juan Carlos Aguirre Varela

Estudiantes X Semestre Administración de Empresas

Al leer el artículo en mención, se puede percibir que la problemática existente actualmente en las universidades, no sólo estatales sino privadas, radica fundamentalmente en la proyección que éstas manifiestan;  ligada a los mecanismos de inversión, control, investigación y capacitación propuestos.

Hoy en día, la globalización, los adelantos tecnológico científicos, enmarcados en trabajos culturales y sociales concretos, exigen a quienes a la educación se dedican, a marchar como un ente único indivisible que agrupe políticas claras y concretas, unidas pactadamente a  la sociedad, al gobierno, y a las clases productivas del país; para establecer con ello respuestas reales, a necesidades sentidas que conlleven a solucionar conflictos vivénciales, a corto, mediano y largo plazo.

La labor educativa debe cambiar, debe existir al respecto clara conciencia de ello, por tanto la idea fundamental es que las instituciones de educación superior transciendan sus formas, métodos, organización y contenidos; para convertirse en verdaderos centros de educación permanentes; con procesos de investigación objetivos, que permitan establecer lineamientos educativos que fijen parámetros que  involucren en una secuencia lógica, no sólo a la educación media sino también a la básica, desligada hasta hoy de la educación superior.

Bajo estos aspectos la universidad debe ser un ente flexible, de vivencias; dispuesta al cambio; a asumir permanentemente los retos que las ciencias, las artes, la tecnología, la sociedad y la cultura le establecen;  y no un seguir con normas rígidas y tradicionales que siempre la han caracterizado.

Los sofismas de distracción, la proliferación competitiva de las llamadas universidades de garaje, la aceptación de jóvenes que han desertado de otras instituciones de educación superior, ya por problemas formativos, económicos y/o de selección de profesión; son resultado de procesos educativos no controlados, que carecen de una proyección compatible con las exigencias del competitivo mundo profesional de hoy en día y de mecanismos políticos de supervisión educativa real.

Es por lo anterior, que existe por tanto un divorcio entre las universidades públicas y privadas, no solo en planes y programas, sino en sus fines y objetivos; y ello es producto desde nuestra perspectiva, de diversidad de políticas tradicionalistas no centradas en una entidad de control y regulación que obligue a las mismas a fortalecerse curricularmente, a establecer proyectos mancomunados que se apasionen por lo social y cultural; en una continuidad que lleve al joven a través de compromisos educativos, a una identidad profesional, que trasciende fronteras.

El gobierno, al igual que el medio productivo del país, deben estar simultáneamente ligados a la clase educativa para motivar procedimientos, normas y especializaciones enmarcadas en procesos de evaluación permanentes, que consientes de la responsabilidad social presente y futura; cuestione, evalué y realice en sus docentes universitarios, estudiantes y profesionales, capacitaciones que generen nuevas tecnologías y avances educativos que deben asumir las universidades; y que más en términos de competencia busquen satisfacer necesidades regionales y fuentes de empleo.

Los diversos estudios realizados y la normatividad emanada del Ministerio de Educación, sujeta a interpretaciones variadas y a los comentarios al respecto sobre la proyección y funciones ideales de la universidad del ayer, del hoy y del mañana; se traduce en la exigencia no solo para el Estado, sino también para la universidad misma, para la sociedad y para los medios industriales; de crear un compromiso que establezca una amalgama de innovación, que vincule lo formal y lo informal, posibilitando la continuidad académica hasta los más altos niveles de formación.

Para finalizar, y con base en el artículo leído, podemos concluir que de nada sirven esas ganas por una universidad mejor, por una universidad capaz de integrar los diversos aspectos de la educación y actividades económicas del estado si no hay un compromiso de todos los entes y componentes de ésta; que garantice que el proceso productivo se realiza acorde con las exigencias que trae consigo un mundo tan cambiante como lo es el mundo del siglo XXI y los futuros.

 

“EL DESARROLLO DEL TURISMO EN UN CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO”

Por: Carolina Monsalve Castro

Estudiante X Semestre Administración de Empresas

La globalización se ha caracterizado por influir en muchos de los sectores de  nuestra economía, por consiguiente no podemos dejar atrás el sector turístico, que durante los últimos tiempos ha venido expandiéndose  y consolidándose como uno de los mas significativos, sin embargo este sector ha salido un poco afectado por no vivir  constantemente los cambios que se generan en el mundo lo que implica  que el desarrollo del turismo se encuentre un poco estancado sobre todo en los países subdesarrollados como el nuestro.

Siempre se ha tomado el turismo como una actividad económica  importante ya que muchos de los destinos escogidos por lo viajeros son sostenidos por los ingresos que estos generan al realizar cualquier actividad en dicho lugar, haciendo que se mueva la economía pues la participación de diferentes sectores como la agricultura, la construcción entre otras hace  que mejore la calidad de vida de aquellos habitantes.

En si la globalización lo que pretende es que se acaben la barreras entre los países para poder afianzar unas mejores relaciones entre estos y por ende mejorar la economía para que se produzcan beneficios en las dos partes, buscando constantemente acuerdos  que muchas veces perjudican aquellos países mas débiles en materia económica. Así mismo cada país tiene su propio concepto de globalización que trae consigo una integración que puede ser para unos la soluciona muchos de sus problemas y para otros  una oportunidad de ganar mas terreno en el ámbito global.

Durante mucho tiempo se ha venido tomando  diferentes enfoques para poder explicar las relaciones e integraciones entre los países pero principalmente hablaremos del neoliberalismo  originado y aplicado por primera vez en el país de Inglaterra,  y que uno de sus objetivos son privatizar aquellas empresas del sector publico para obtener una mejor eficiencia económica y aumentar así los ingresos al estado.

La globalización se ha reflejado en elementos como lo son la economía, cultura, ocio entre otros , pero especialmente en el tema del turismo  tenemos que hablar un poco mas del ocio que  en cortas palabras es el tiempo libre que tienen las personas, para recrearse y disfrutar. En la actualidad el ocio se ha convertido en una de las actividades mas apetecidas, ahora se trabaja menos para disfrutar mas aquellos espacios que se ofrecen como recompensa de un trabajo, calificando así a este elemento como una de la empresas mas gigantesca con un sin numero de personal a su disposición.

Aunque el turismo ha venido incrementándose, muchas personas únicamente pueden leer estas estadísticas, ya que no podemos olvidar que se necesita tener una buena fuente de ingresos para poder escoger el lugar de destino que deseemos para nuestras vacaciones, esto se debe al desempleo que se sufre en muchos países, especialmente en un país como el nuestro que es pobre en muchos aspectos y  que no le da oportunidades a las personas que deben vivir exclusivamente con el diario para alimentarse. Pero este no es el único problema que trae consigo la globalización pues a pesar de afectar muchos sectores ha venido perturbando la cultura  y aquellos elementos importantes que identifican a cada estado poseedor de una parte en el mundo, para esto se  debe tomar conciencia de que cada turista difunda sus raíces, sus costumbres, su cultura para que  pueda llegar a otros lugares y sea de interés publico,  no olvidando que se debe pensar en proteger la  identidad nacional, algo  en lo que influye totalmente la privatización causando estragos como  perdida de valores  que reflejan la historia de un  lugar, y efectos ambientales que trae consigo el uso de nuevas tecnologías por esta empresas que perjudican directamente el sector del turismo.

La tecnología es uno de los elementos mas importantes en esta época de globalización, es por esto mismo que la mayoría de los países ricos influyentes   compran empresas en los países pobres utilizando maquinas no de primera  tecnología que  trae consecuencias como contaminación del medio ambiente, perdida de puestos de trabajo, ente otros. Aunque no se puede desmeritar que estas empresas han traído al igual eficiencia, productividad y pues  la reducción de los riesgos laborales. En cuanto al turismo afectaría si no se tiene la capacidad para construir  infraestructuras  o la  fabricación  de productos y la prestación de servicios  importantes para el desarrollo de este en un lugar.

La tecnología en conclusión puede atentar contra muchas cosas entre la cuales podemos decir que la calidad de vida de los habitantes, la perdida de valores, el sentido de pertenencia, por lo que se debe hacer que las personas tomen conciencia hasta que punto debemos permitir que la industria y las organizaciones avancen para mantener vivos esos recursos naturales que permiten  el buen desenvolvimiento de la sociedad. Aunque el turismo ha venido sufriendo impactos negativos por diferentes razones podemos decir que será una de las actividades económicas y culturales más sobresalientes del mundo.

En conclusión podemos decir que el turismo  ha sido uno de las principales fuentes de ingreso de divisas para varios países y  ha marcado la diferencia en otros, haciéndolo  importante para la economía de cada país, pues genera empleo y hace que los habitantes tengan un ingreso personal, mejorando la calidad de vida de estos individuos. También es importante decir que el gobierno debe ejercer controles  sobre aquellos impactos que trae consigo la globalización neoliberal y en la cual se ve mas afectada los países en vía de desarrollo como Colombia, por eso se debe prevenir la privatización, aumentar la inversión extrajera y preservar la identidad cultural de nuestro país.

 

LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN PERSONALIZADA: CAMBIO DE ACTITUD

Por: María Juliana Gamboa Estévez y Yolanda Isabel Rey Blanco

Estudiantes X Semestre Administración de Empresas

La relación entre individuo - grupo - organización, es cada día más importante para el desarrollo y crecimiento de las empresas, Ya que hoy en día, se ve al factor humano, como un activo intangible de gran importancia, el cual debe trabajar constantemente en grupo, para el cumplimiento de las metas de las organizaciones  tanto a corto como a largo plazo y que debe estar sometido constantemente a procesos de entrenamiento, con el fin de que amplíen sus capacidades y puedan brindar a la empresa sus conocimientos en la mayor cantidad de áreas posibles.

Por esto se están viendo nuevos conceptos como el de capacitación personalizada, el cual permite instruir a todos y cada uno de los trabajadores de una organización y recibir el entrenamiento exacto que necesitan para el cumplimiento de sus labores, igualmente enseña a las personas a manejar sus actitudes en un entorno tanto individual como grupal, en el cual se pretende convertir todas esas actitudes disfuncionales en funcionales, las cuales pueden llegar tanto a la consecución de triunfos en las empresas.

Muchos de los programas de capacitación que brindan las diferentes instituciones educativas a las empresas no cumplen con las expectativas de los empresarios, ya que se limitan a ofrecer temas generales que cubren muy superficialmente las necesidades de entrenamiento que se tienen en una organización, pero este concepto de capacitación personalizada, acabaría con esta superficialidad, ya que se centra específicamente en brindar lo que la persona realmente necesita aprender, de una forma muy individual y detallada y de esta forma el trabajador se sentirá motivado a seguir aprendiendo cosas nuevas que mejores el desempeño de su trabajo y por ende la productividad de la empresa para la cual trabaja.

La capacitación que se debe brindar debe estar enfocada hacia el mejoramiento de actitudes, creencias, emociones y comportamientos que afecten en forma negativa e interfieran con la consecución de los logros que se propone la empresa mediante el desempeño de sus trabajadores y logrando de esta manera mejores resultados.

Brindar capacitación al recurso humano de una organización es una inversión a largo plazo que beneficia tanto las organizaciones como los trabajadores, ya que tarde o temprano ambos se verán beneficiados.

Las empresas se verán retribuidas en rentabilidades más atractivas, mejoramiento de la imagen de la empresa debido a su calidad, mejorar las relaciones entre jefes y subordinados y por ende la comunicación, se descentraliza la toma de decisiones y se agilizan los procesos, y finalmente forma personal con capacidad de guiar la empresa.

Los trabajadores, por su parte, podrán aprovechar la adquisición de estos conocimientos durante toda su vida, ya que esto contribuirá a su desarrollo como persona y no solo podrá aprovechar lo aprendido en su puesto de trabajo sino en su vida, vista desde todos los ámbitos, tanto en el presente y en el futuro, esto hará que sea una persona más ágil, que se tenga confianza a la hora de tomar decisiones, a que disminuya conflictos con las demás personas, a ser un mejor líder que sea capaz de guiar a un grupo de personas, a tener una comunicación eficaz tanto con sus compañeros de trabajo como con las personas que hacen parte de su vida cotidiana, hace que se sienta satisfecho con su trabajo y motivado para seguir haciéndolo cada vez mejor, se crea una conciencia de superación personal y de progreso constante y finalmente elimina la inseguridad a la hora de actuar.

Por lo anterior, es muy importante primero definir las necesidades que cada trabajador tiene, ya que sería muy difícil brindar capacitación a alguien sin antes conocer sus carencias. Para la determinación de estas necesidades se debe elaborar un inventario de necesidades de capacitación, el cual se podrá realizar por medio de la evaluación del desempeño, la observación, los cuestionarios, las solicitudes de supervisores y gerentes, las entrevistas con supervisores y gerentes, las reuniones ínter departamentales, el examen de empleados, la modificación del trabajo o las entrevistas de salida. 

En segundo lugar, la capacitación obligatoriamente debe estar dirigida por personal idóneo y mediante la vinculación de una institución especializada, como la universidad Pontificia Bolivariana, que garantice que el entrenamiento se va a dar será de excelente calidad. Igualmente, el hecho de ser una institución especializada en educación, permite que haya diversidad de programas, de los cuales los trabajadores podrán escoger el que se acomode a sus necesidades.

En conclusión, vemos como la capacitación no es un simple proceso de enseñanza de cualquier tipo a personas que la requieran, sino que abarca muchos mas aspectos que beneficiaran en el largo plazo tanto a empresarios como a trabajadores y que será en un futuro un valor agregado para la empresa.

COLOMBIA Y EL SECTOR AVÍCOLA

Por: Luisa Fernanda Ortiz Ibarra y Diana Marcela Blanco Barajas

Estudiantes X Semestre Administración de Empresas

Colombia es un país que se caracteriza por la riqueza de sus tierras, la diversidad de recursos y por su actividad económica basada en la agricultura. Estas características no han sido explotadas en su totalidad, pues, en lo concerniente al sector avícola no se ha apoyado lo suficiente en cuanto a insumos se refiere, ya que el 58,9% de las materias primas requeridas son importadas, lo que influye notablemente en los costos de los productos avícolas.

A medida que la industria avícola crece, son más los insumos que se requieren, y la producción nacional no logra abastecer la actual demanda interna del país, mucho menos la que crecerá en tiempos futuros. Actualmente Colombia produce aproximadamente 3 millones de toneladas de alimentos balanceados, y se ve en la necesidad de importar 1,9 millones de toneladas de maíz amarillo que equivalen a 1.200 millones de dólares, ya que Colombia sólo tiene capacidad de producción de 1`010.000 toneladas del principal insumo de estos alimentos balanceados (Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural. Programa De Oferta Agropecuaria. Cadena Agroindustrial Maíz Amarillo, Soya, Yuca Industrial, Alimentos Balanceados, Avicultura y Porcicultura)

Es por esto que es tan evidente la necesidad de implementar ciertas alianzas entre entidades públicas y privadas para construir cadenas de abastecimiento para el sector avícola, promoviendo los cultivos nacionales y disminuyendo las importaciones, que darán como resultado un beneficio en costos y la utilización adecuada de los recursos del país.

Esta clase de proyectos hacen que el desarrollo de la actividad agrícola tenga apoyo y así mismo cuente con la inversión necesaria para un mejor y mayor crecimiento, para estimular el consumo nacional y dar a conocer la producción colombiana a nivel internacional basado en la calidad y el valor nutricional que puede aportar la riqueza de nuestras tierras.

Así mismo, el hecho de que estos proyectos, como el propuesto por el Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural Programa De Oferta Agropecuaria Cadena Agroindustrial Maíz Amarillo, Soya, Yuca Industrial, Alimentos Balanceados, Avicultura Y Porcicultura, sean desarrollados, también ayuda a la unión de las empresas públicas, privadas, y todas aquellas entidades nacionales que de una u otra manera pueden aportar al crecimiento continuo de la economía nacional. Este tipo de alianzas son las que nuestro país necesita para demostrar que las ganas de trabajar y sacar adelante la economía de nuestro país sí es posible y que la unión es necesaria para cumplir los objetivos trazados como nación y que es el camino más fácil para lograrlo, pues una sola persona tal vez no logre hacerlo si no tiene a su lado el apoyo necesario, a un equipo capaz y convencido de que si se puede.

Sin embargo, no sólo las cadenas de abastecimiento bien estructuradas son necesarias para impulsar el sector avícola, también es necesaria la implementación de tecnología y la diversificación de productos.

En cuanto a el tema de la tecnología, es importante recalcar el aporte que actualmente está ofreciendo empresas internacionales como lo es Pas Reform, empresa de origen de Nueva Zelanda la cual tiene filiales en nuestro país y que cuenta con distintos servicios tecnológicos enfocados a la producción avícola como los son los sistemas de incubación, de automatización de estas plantas y el control climático, entre otros ; estas actividades apoyan de igual manera la unión de los distintos productores del sector avícola del país, pues sus instalaciones son lo suficientemente avanzadas para lograr abastecer las necesidades de los productores nacionales.

Este factor es igual de importante que los insumos para la elaboración de un mejor y más competitivo producto avícola, pues nos permite desarbolar estándares de calidad superiores y al nivel de industrias internacionales que nos permitirán, como industria colombiana, participar en iguales condiciones que los países desarrollados en el mercado mundial.

Para concluir, es necesario destacar la necesidad de la unión de los empresarios, entidades y entes gubernamentales para sacar adelante la industria avícola de nuestro país y así formar las columnas de una Colombia unida por un mismo propósito, el de impulsar nuestra economía y crear la fortaleza necesaria para llegar a competir en el mercado mundial.